IMG_8595

En un contexto donde la conectividad aérea se volvió un factor clave para el turismo, los negocios y la integración regional, la provincia de Santa Fe decidió dar un paso adelante desde este ano. Conscientes de que cada vuelo nuevo no solo abre una ruta en el aire, sino también oportunidades económicas y sociales en tierra, el gobierno provincial lanzó el Programa Provincial de Fomento e Incentivos de la Conectividad Aérea.

La iniciativa apunta a que los aeropuertos de Rosario “Islas Malvinas” y Sauce Viejo se conviertan en verdaderos motores de desarrollo, atrayendo nuevas aerolíneas y sosteniendo aquellas rutas que muchas veces corren el riesgo de desaparecer por cuestiones de rentabilidad. El mensaje es claro: si el mercado por sí solo no garantiza la conectividad, la provincia se compromete a acompañar para que esos vuelos despeguen y se mantengan.

¿En qué consiste el incentivo?

  • Cada pasajero que embarca genera un crédito para la aerolínea equivalente al 10% de la tasa de uso de aeropuerto.

  • Ese crédito se devuelve en forma de combustible subsidiado.

  • El beneficio dura 2 años, dividido en 4 semestres, con un esquema decreciente:

    • 1º semestre: 100% del incentivo.

    • 2º semestre: 75%.

    • 3º semestre: 50%.

    • 4º semestre: 25%.

Ejemplo: Rosario – Asunción

Aunque se trata de un vuelo corto, Asunción se clasifica como internacionallo cual hace que un vuelo de menos de dos horas tenga el mismo valor de de tasa de uso de estación que un vuelo a Madrid, pero esa es otra discusión. Vamos al ejemplo:

  • Tasa de uso de estación internacional: 57 USD por pasajero.

  • Incentivo: 10% → 5,7 USD por pasajero.

Escenario, estimemos que se inicia la ruta con 3 vuelos semanales:

  • 3 vuelos semanales con 100 pasajeros cada uno → 1.200 pasajeros/mes.

  • 1.200 × 5,7 = 6.840 USD en combustible subsidiado por mes en el primer semestre.

Si la ocupación mejora (150 pasajeros por vuelo):

  • 1.800 pasajeros/mes → 10.260 USD/mes de subsidio.

En el primer semestre recibiría el 100% del beneficio, es decir, unos 6.840 USD en combustible subsidiado cada mes. En el segundo semestre el incentivo baja al 75%, lo que equivale a 5.136 USD mensuales. Durante el tercer semestre se reduce al 50% (3.420 USD por mes) y en el cuarto semestre al 25% (1.704 USD por mes).

Impacto esperado

  • Más rutas y frecuencias: las aerolíneas reducen costos al inicio y se animan a probar destinos.

  • Más turismo y empleo: cada vuelo trae movimiento económico directo e indirecto.

  • Mayor conectividad internacional: Rosario y Sauce Viejo se reposicionan como nodos claves en la región.

Para quienes quieran leer el decreto completo, se puede consultar en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Fe (10 de enero de 2025):
Ver Decreto 0005/2024 – Programa Provincial de Fomento e Incentivos de la Conectividad Aérea

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *