EANA publico los datos correspondiente al mes de Julio y vamos a analizar como se comporto el Aeropuerto de Rosario.
Julio 2017 vs Julio 2018
jul-17 | jul-18 | Variac. | Acum. Julio 2017 | Acum. Julio 2018 | Varic. | |
Cabotaje | 32.000 | 36.000 | 12% | 98.000 | 103.000 | 5% |
Internacional | 35.000 | 44.000 | 26% | 243.000 | 324.000 | 33% |
Total | 66.000 | 79.000 | 20% | 437.000 | 528.000 | 19% |
*Los valores están redondeados a mil para mejor interpretación.
Cabotaje tuvo un aumento de 12% en comparación al mismo periodo del año pasado. Este aumento vino dado por las nuevas frecuencias a Aeroparque y Reconquista de Avianca Argentina. Ademas si se lo compara con meses anteriores se nota un leve aumento ya que julio tiende a ser un mes estacionalmente con mayor cantidad de pasajeros. Esto se debe a mayor cantidad de frecuencias a Bariloche por ejemplo.
En el plano internacional los números son mejores aun, con un aumento de 26% en cantidad de pasajeros transportados. Si lo comparamos con el año pasado esto se debe principalmente a mayor cantidad de frecuencias a Chile y el nuevo vuelo a Porto Alegre por parte de Azul.
Como comente hace algunos días, ¿Esto alcanza para llegar al millón de pasajeros? Pueden leer:
Datos interesantes de Julio del 2018
En el plano de vuelos cabotaje hay varios sucesos interesantes:
En primer lugar la ruta Rosario – Aeroparque sigue creciendo, pasando de 13 mil pasajeros transportados en Junio a 16 mil en Julio. Esto permite que la ruta aparezca dentro del ranking de trayectos con mayor cantidad de pasajeros a nivel nacional. Una ruta que tiene muchísimo por crecer aun, y que lo viene haciendo muy bien de la mano de Avianca Argentina.
Si analizamos las rutas que no pasan por Buenos Aires nos encontramos con dos que parten de Rosario: Mendoza y Bariloche.
Con una ocupación casi perfecta, los pocos vuelos que partieron de Rosario hacia esas ciudades tuvieron una ocupación excelente. Teniendo en cuenta que los precios de los pasajes no son para nada accesibles, vuelvo a repetir, estas rutas podrían tener mucho éxito si nuevos operadores la comenzaran a ofrecer.
Pueden ver en este gráfico como le ha ido a algunos rutas con respecto a años anteriores:
Los números lo demuestran, el crecimiento que podría tener Rosario es muy prometedor. Seguramente Flybondi, Norwegian o JetSmart ya estarán tomando nota de esto, bah quiero creer.
Los vuelos internacionales también funcionaron muy bien:
Santiago de Chile paso por primera vez a San Pablo. Esto se debe a que durante Julio LATAM ofrecio vuelos diarios a Santiago junto con SKY que elevo sus frecuencias a 3 vuelos diarios para luego despedirse de Rosario.
Panama, Lima y Rio de Janeiro también con buenos números.
Veamos como le fue a estos destinos años anteriores:
Rosario – Santiago prácticamente duplico la cantidad de asientos vendidos. Los vuelos de LATAM a San Pablo y Lima sufrieron una leve disminución de pasajeros. Rio de Janeiro los acompaño. Copa Airlines con su vuelo diario a Panamá con mejores números que julio del 2017.
Es muy interesante ver este ultimo gráfico porque muestra como se han comportado los vuelos internacionales en el interior del país.
A nivel Nacional
Otro dato interesante, Flybondi sigue creciendo su market share y ya llega al 8% del mercado:
Y esto es una mala noticia para Rosario, ya que El Palomar supero a Rosario en cantidad de pasajeros en julio:
Esto era algo totalmente esperable, pero Rosario deberá seguir trabajando en conseguir compañías que permitan crecer en vuelos cabotaje, principalmente de aquellas que están por ingresar al mercado argentino.
Pingback: Fuerte crecimiento de turismo internacional en Rosario | Rosario Vuela