En estos días se pueden ver algunos avances en algunas obras en el Aeropuerto de Rosario
Reconversión tecnológica
Pueden leer más sobre el proyecto en el siguiente post:
Desde este fin de semana ya se instalaron en la sala de embarque cabotaje e internacional algunas pantallas. Estas mostraran el destino y vuelo que se está embarcando:
La sala de embarque cabotaje ya con pantallas para mostrar que vuelo está por partir. pic.twitter.com/Gvv6ZdyG8Z
— Rosario Vuela (@Rosario_Vuela) 30 de julio de 2018
Ampliación del estacionamiento
Otras de las obras que se necesitan de suma urgencia es el aumento de capacidad del estacionamiento. Ya desde hace varios días se pueden ver las maquinas trabajando en esta obra.
¡Seguimos creciendo! 🚗🚕
Así avanza la obra de crecimiento de la playa de estacionamiento vehicular. Estamos construyendo más cocheras para aumentar la capacidad y mejorar los servicios del AIR# AIRAvanza pic.twitter.com/EiD3aREPEC
— Aeropuerto Rosario (@AIR_Rosario) 30 de julio de 2018
Traslado de Aeroplanta
En el marco del crecimiento de la actividad aeronáutica el Directorio del Aeropuerto Internacional de Rosario Islas Malvinas y las autoridades de YPF firmarán un contrato para la construcción de una nueva planta de combustible con el fin de aumentar la capacidad de abastecimiento de la terminal de Rosario.
Detalles de las obras
Con un monto de inversión de U$S10.000.000 la nueva aeroplanta se emplazará al NNE de la actual plataforma, a unos 550 m de la ubicación actual, abarcando una superficie total de 8.556 m2 conforme a lo al plan de usos de suelos definido por las autoridades del aeropuerto en conjunto con los ORSNA. Dispondrá de un edificio administrativo de aproximadamente 150m2 con comodidades para atender a los clientes que operen en el aeropuerto y se instalará en todo su perímetro un cerramiento tipo olímpico, calles de circulación perimetral pavimentadas, iluminación general, además de un sistema fijo de defensa contra incendios.
Tendrá dos accesos independientes, uno para unidades abastecedoras de aeronaves y otro para las unidades de transporte que abastezcan de producto a la aeroplanta.
Inicialmente la capacidad de almacenamiento se elevará a 75m3 de AVGAS, dispuestos en tres tanques de 25m3 y a 300m3 de combustible JET-A1 distribuidos en tres tanques de 100m3, estando previsto que el almacenaje sea escalable conforme al aumento de la demanda. Cabe aclarar que el abastecimiento primario a la aeroplanta del AIR se realiza desde la Terminal San Lorenzo de YPF. De esta manera el AIR se asegurará el abastecimiento de combustible para las aeronaves de gran porte. En una primera etapa, el despacho de combustible se continuará efectuando mediante unidades abastecedoras. Sin embargo se prevé la instalación de una bomba y la red de cañerías que recorrerán las trincheras ya construidas en la nueva plataforma del AIR agilizando el tiempo de carga del suministro del combustible, aumentando la seguridad operacional del aeropuerto.
El contrato celebrado entre el AIR e YPF contempla 12 años de explotación comercial con opción a 20 años más, estipulando un incremento en el canon que la petrolera abonará al AIR conforme al aumento del volumen de venta del aerocombustible.
Todas estas obras son una muy buena noticia, aunque aún estamos a la espera de novedades sobre el inicio de la obra de la nueva terminal. Como se sabe hasta ahora, hasta no tener la confirmación de contar con el dinero disponible no se harán anuncios ni dar nuevas fechas. Ojala que pronto se pueda concretar este paso administrativo.