Una de las noticias que cobro relevancia esta semana es que le aprobaron varias rutas aéreas desde Rosario a la aerolínea SAPSA.
Conozcamos un poco la empresa:
SAPSA opera desde el año 1998 y es integrante del Grupo Via Bariloche, empresa líder en el transporte de pasajeros, la cual se distingue en el mercado por otorgar a sus clientes el mayor confort y confianza para cada uno de sus viajes y actividades comerciales.
Voy a ser sincero, al escuchar la presentación de esta línea aérea me pareció muy razonable lo que proponían, entre ello se encontraba:
SERVICIOS AÉREOS PATAGÓNICOS S.A. (SAPSA) señaló que ha diseñado un sistema integrado de transporte en red, en el cual el pasajero llegará al aeropuerto en ómnibus y se retirará del mismo también en ómnibus, conectándose con destinos de corta y media distancia a los que el avión no llega. Agregó que de tal modo, cada aeropuerto será considerado un «hub» aéreo y también un «hub» terrestre.
Creo que el anterior punto es realmente importante y permitir conectar las diferentes pequeñas ciudades con los aeropuertos de las ciudades más grandes.
EL GRUPO VIA BARILOCHE, tiene como objetivo el desarrollo del transporte aéreo en comunión con el transporte terrestre, de forma tal puedan vincularse en forma económica y eficiente casi 35 destinos aéreos con más de 600 localidades del país y con destinos regionales e internacionales, en beneficio de los usuarios y generando un efecto multiplicador que permitirá incorporar pasajeros al medio aéreo gracias al ómnibus.
Rosario como Hub
La peticionaria indicó que además de la conexión con BUENOS AIRES, pretende potenciar la comunicación en forma directa, a través de «hubs» en ROSARIO, RESISTENCIA Y CÓRDOBA, de ciudades de importancia que hoy requieren del punto BUENOS AIRES como redireccionador de destinos. Agregó que a su entender, uno de los activos de la fortaleza económica del pais es contar con un sistema de transporte que lo comunique eficientemente con las principales ciudades de la región y del mundo.
Rutas solicitadas y aprobadas desde Rosario:
Estas son las ciudades que fueron solicitadas:
Ruta solicitada | Estado ruta |
1) BUENOS AIRES (AEROPARQUE JORGE NEWBERY) – ROSARIO – RESISTENCIA Y V.V – | APROBADA |
7) BUENOS AIRES (AEROPARQUE JORGE NEWBERY) – ROSARIO – MONTEVIDEO Y V.V | APROBADA |
15) BUENOS AIRES (AEROPARQUE JORGE NEWBERY) – ROSARIO – PUNTA DEL ESTE Y V.V. | APROBADA |
16) BUENOS AIRES (AEROPARQUE JORGE NEWBERY) – ROSARIO – RESISTENCIA – ASUNCIÓN Y V.V. | APROBADA |
19) BUENOS AIRES (AEROPARQUE JORGE NEWBERY) – ROSARIO – PUERTO ALEGRE Y V.V. | APROBADA |
20) BUENOS AIRES (AEROPARQUE JORGE NEWBERY) – ROSARIO – SANTIAGO DE CHILE Y V.V. | APROBADA |
26) ROSARIO – BAHIA BLANCA – NEUQUÉN y V.V. | APROBADA |
27) ROSARIO – FORMOSA – SAN SALVADOR DE JUJUY y V.V. | APROBADA |
28) ROSARIO – LA RIOJA – SAN MIGUEL DE TUCUMÁN y V.V. | APROBADA |
29) ROSARIO – SAN LUIS – NEUQUÉN y V.V. | APROBADA |
30) ROSARIO – POSADAS – PUERTO IGUAZÚ y V.V. | VER OBSERVACION |
32) ROSARIO – SANTIAGO DEL ESTERO – LA RIOJA – SAN JUAN Y V.V. | APROBADA |
La compañía también había pedido la ruta Rosario – Posadas. Ya que pidió la facultad de alterar escalas se terminó incluyéndola en la ruta Rosario – Posadas – Iguazú. Esto se desdobla en tres rutas: Rosario – Posadas, Rosario – Iguazu y Posadas – Iguazu.
En conclusión, creo que el razonamiento de la empresa en como explotar sus servicios es muy bueno, ahora debemos esperar a que realmente este plan propuesto se cumpla ya que sería muy beneficioso para Rosario y su zona de influencia.